Ir al contenido principal

#LasHuelgasNoSirvenParaNada

 


Durante el pasado mes de octubre y tras muchos intentos de negociación e información a Gobierno de Navarra por parte de la sección sindical de ELA, llevamos a cabo la primera huelga que se ha realizado en los cuarenta años de historia de nuestra empresa, Conasa.


Las razones para la huelga

El CAU es un servicio informático 24x7 que presta Conasa a Gobierno de Navarra, en este servicio trabajan 53 compañeros y compañeras. Las formas en las que se rige el contrato, tanto en lo técnico como en lo laboral, se fijan en un contrato de licitación que Gobierno de Navarra publicó para cinco años y que siempre ha sido ganado por Conasa. Reseñar que, en Navarra existe una Ley de Contratos públicos en la que se regula la forma y el contenido de las licitaciones de contratos emitidas por parte de las distintas administraciones (ayuntamientos, universidad pública, mancomunidades, Gobierno de Navarra…).

Tras haber ganado la anterior licitación de 2021, Conasa, renunció al contrato del CAU. La explicación que dio en su día el responsable del servicio, José García a la plantilla, fue que se había renunciado ya que Conasa, era la única empresa que se había presentado al anterior pliego. Esto, obviamente, ni va en contra de la ley de contratos, ni lo vimos como una razón de causa de renuncia al contrato conseguido por Conasa anteriormente, sino como una explicación para salir del paso. A la sección sindical de ELA nos extrañó mucho esta explicación tan simplona y sin fundamento, nos hizo pensar que había algún otro motivo que nos ocultaba la empresa.

Hicimos un seguimiento diario a la publicación de la licitación del contrato del CAU hasta que, el pasado 4 de octubre fue publicado por parte de Gobierno de Navarra. Una vez licitado el contrato, lo estudiamos y nos dimos cuenta que el cambio sustancial era una nota que podéis consultar en este artículo.

Vimos que este texto abría la posibilidad de que a los y las trabajadoras del CAU, la empresa les pudiera aplicar el Convenio de Consultorías o el pacto interno que existe en Micronavarra. Esto quiere decir, que Gobierno de Navarra daba legalidad a que Conasa cobrara de Gobierno por cada nuevo contratado por el Comercio del Metal de Navarra, y que Conasa, podía pagar por el SMI. Esto es, que Conasa se podría quedar con 6.569 € limpios de polvo y paja de cada nuevo compañero/a contratado/a por el Convenio de Consultorías, por los que ya han sido contratados por dicho convenio y por los también contratados por la extinta Micronavarra.

Quedaba bastante patente que la razón esgrimida por José García era, cuanto menos, irrisoria.

Hacemos un paréntesis para explicar en este punto que, de los seis juicios que han presentado con ELA los compañeros y compañeras del CAU que estaban contratados por Micronavarra en los tribunales de Navarra se han ganado TODOS. No hay sentencia firme, ya que CONASA se ha encargado de llevar la resolución y el martirio de estos trabajadores y trabajadoras hasta el Tribunal Supremo (si, el de Madrid).

 

Reacción ante la licitación

Una vez analizado el problema, decidimos que teníamos que tratar de parar esta licitación por todos los medios y por varios motivos; primero por los compañeros y compañeras del CAU, que iban a ser los perjudicados de facto con esta nueva licitación.

Segundo por las próximas licitaciones y por los contratos (Sistemas, Hardware, Hardware educación…) que tiene Conasa con la administración. Había que cerrar esta puerta que abrían entre Gobierno de Navarra y Conasa.

Decidimos recurrir tanto a la vía judicial como a la vía de la protesta y también convocar a los compañeros y compañeras del CAU a reunirse en asamblea y proponerles ir a la huelga.


Asamblea y convocatoria de huelga

El día jueves 7 de octubre, convocamos a una asamblea para el día 13 de octubre a los y las trabajadoras del CAU en la que informamos de lo ocurrido

Ese mismo día 7 de octubre, la representante de CCOO en el comité de empresa, contactó con uno de nosotros. Le explicamos que había un problema en los convenios que había en la licitación, cosa que ella desconocía, ya que no había hecho seguimiento de la publicación de la licitación, ni se había molestado en leer la licitación del servicio en el que ella trabaja. Quedamos con ella que en la asamblea del jueves le explicaríamos en profundidad lo ocurrido.

Celebramos la asamblea el día 13 de octubre. Expusimos a los y las asistentes, lo peligrosa para ellos y ellas que era esa nueva nota que había “aparecido” en el pliego, y como iba a afectar a las condiciones actuales y futuras de los y las empleadas del CAU. Tras nuestra exposición, votamos realizar una convocatoria de huelga. Votaron a favor de la huelga el 96% de los asistentes. Reseñar aquí, que la representante de CCOO en el comité de empresa, votó a favor de la convocatoria de huelga.

El día 14 de octubre comunicamos a la empresa la convocatoria de huelga para los días 25 al 28 de octubre, ambos inclusive.


Reacción de la empresa y de Gobierno de Navarra

Ya en junio comunicamos a la empresa el resultado de las elecciones sindicales que tuvimos a primeros de ese mismo mes, la composición y los cargos del comité electo. Además, ese mismo día, solicitamos a la empresa una reunión entre el nuevo comité resultante de las elecciones y José Manuel San Segundo, que es el responsable de Relaciones Laborales del grupo Cibernos y también de Conasa.

Esta deseada reunión, estaba programada para el día 17 de octubre. Al conocer la empresa la convocatoria de huelga, suspendió la reunión e impuso la condición de desconvocar la huelga para reunirse con los y las delegadas, cerrando así la posibilidad directa de negociación entre los representantes de los y las trabajadoras y la empresa.

Solicitamos una reunión con Guzmán Garmendia. La reunión se celebró el viernes día 21 de octubre. Guzmán se comprometió a llamarnos con una decisión el lunes 24, justo la víspera de la huelga. La llamada no se produjo. Nosotras y nosotros, decidimos en asamblea seguir adelante con la huelga. Todos y todas las asistentes menos una persona, votaron a favor de la huelga.

Huelga

El objetivo planteado para la huelga era el de dar a conocer a los cargos políticos, a la prensa, a los y las trabajadoras de Gobierno de Navarra las razones de la misma, así como a la ciudadanía en general de Navarra. Quisimos denunciar la precarización a la que estaba dando forma de legalidad el Gobierno de Navarra.

El trabajo desarrollado durante la huelga debía ser complementario con la vía judicial que habíamos empezado.

Planteamos la huelga con una serie de acciones;

  • Repartimos entre los trabajadores de Gobierno de Navarra varios días flyers con mensajes informativos.
  • Realizamos concentraciones en Tracasa, Gobierno de Navarra y parlamento de Navarra.
  • Contactamos con parlamentarios de Gobierno de Navarra que fueron imprescindibles para llevar los resultados del conflicto a buen término.
  • Iniciamos contactos con medios de comunicación para dar voz a nuestra protesta.
  • Colocamos pancartas referentes al conflicto en lugares de mucho tráfico de personas.
  • Creamos y movimos dos hashtags en redes sociales: #huelgaCAUNavarra #GdNPrecariza.

El día jueves 26 de octubre nos vimos obligados a presentar una denuncia ante Magistratura de Trabajo contra CONASA ya que, tanto el coordinador del servicio del CAU, Ricardo Fernández, como el Supervisor, Juan José Asa, estaban realizando tareas que no entran dentro de sus competencias, vulnerando así el derecho a huelga que estábamos ejerciendo parte de la plantilla.

Durante los cuatro días que duró la huelga, no tuvimos noticias ni ningún acercamiento ni de Conasa, ni de Guzmán Garmendia.

El día 27 de octubre, y ante la inacción de la empresa y de Guzmán Garmendia, decidimos convocar otros cinco días de huelga para la semana del 7 al 11 de noviembre. Durante esta segunda fase de las movilizaciones, nuestro propósito era llegar a un fin político del conflicto, y hacerlo a nuestro favor. Para esa semana, entre el resto de acciones planeadas teníamos concertada una reunión con los representantes de los distintos partidos en sede parlamentaria, en la que íbamos a exponer de forma pormenorizada como se había llegado al extremo de convocar nueve días de huelga en Conasa a causa de la licitación del pliego de Gobierno de Navarra.

El día 2 de noviembre, justo antes de comenzar una asamblea informativa convocada para todos y todas las trabajadoras de la empresa, recibimos una convocatoria de reunión por parte de Conasa. El día 3 de noviembre recibimos la comunicación por parte del tribunal de Contratos públicos de Navarra de que su sentencia del día 2 de noviembre, daba la razón a ELA en sus demandas.

Navarra es un sitio pequeño, nos conocemos todos y todas, las noticias corren como la pólvora, aunque no sean oficiales y pretendan ser secretos. Nos consta, aunque no sea público ni nadie lo vaya a admitir, que Gobierno de Navarra exigió a Conasa la desconvocatoria de la huelga y lo más importante para ellos, parar nuestra comparecencia ante la Comisión Parlamentaria.

Ningún compañero ni compañera del CAU, gracias a la huelga y al acuerdo alcanzado con la empresa, va a cobrar ni por el convenio de consultorías ni por el pacto de MicroNavarra, ninguno de los ya contratados en esas dos formas van a perder sus 6569 €. Los detalles del acuerdo os los especificamos en otro artículo.

Los hechos nos dan la razón, Guzmán Garmendia ha pasado de ser un orgulloso premiado de los EuropeanBroadband Awards 2022 el día 31 de octubre, a dimitir por “motivos personales” 27 días después.

Las huelgas sirven, claro que sirven, que se lo pregunten a los y las compañeras del CAU, y también a Guzmán.

 


Entradas populares de este blog

Novedades para 2022

Os traemos las novedades laborales para el próximo año 2022. Actualización Tablas Salariales Con la entrada del año nuevo, se actualizarán las tablas salariales. Teniendo en cuenta el Convenio del Comercio del Metal suscrito en 2019, se establece un aumento de salarios del 3%. Según esto, las nuevas cuantías de las tablas salariales para 2022 serán las siguientes: El IPC de diciembre de 2021 en el estado ha sido del 6,7%, no parece que el de Navarra vaya a ser más bajo. Con este panorama, y con la política que aplica CONASA de absorber la remuneración variable añadiéndola al salario base, en las nóminas de aquellos compañeros y compañeras que disponen de este tipo de remuneración, traerá como resultado una subida de 0 € del sueldo líquido para esta parte de la plantilla. Esta forma de actuar, totalmente ventajista, arbitraria e injusta, acarrea la pérdida de poder adquisitivo de entorno al 6,7 % de estos compañeros y compañeras. El resto de la plantilla que cobra el salario bas...

La antigüedad en nuestro convenio, objetivo a recuperar

Hoy vamos a tratar de explicar cómo funciona el concepto de ‘Antigüedad’ en nuestro Convenio del Comercio del Metal, el que se aplica en Conasa. No es fácil de explicar, pero vamos a intentar aclarar todas las dudas. La Antigüedad es un concepto objetivo, transversal y fijado en el tiempo, que permite cierto progreso económico dentro de la vida laboral en una Empresa. En muchas ocasiones, ésta puede suponer la única forma de progresión para muchos trabajadores y trabajadoras, de ahí su importancia. Para entender la situación actual, es necesario echar un vistazo atrás en el tiempo. Inicialmente la Antigüedad se calculaba de una manera, pero a raíz de la renovación del Convenio en 2013, esto cambió. Hasta Julio de 2013, se aplicaba de la siguiente manera: se establecía un aumento del 5% salarial por cada cuatrienio, sin límite de ciclos. Esto no significa que a los compañerxs que entraron antes de Julio 2013 le aplique la primera fórmula y al resto la...

Bienvenidos y bienvenidas, Ongi Etorri!

Página de la sección sindical de ELA en la empresa CONASA. Bienvenidos y bienvenidas al blog de la sección sindical de ELA en la empresa CONASA. En este blog os iremos contando las novedades sindicales que se producen en la empresa e información adicional interesante para lxs trabajadores de CONASA. Si tienes alguna duda sindical, necesitas ayuda de tipo laboral, tienes algún conflicto laboral con la empresa o quieres participar, por favor contáctanos en el correo ela.conasa@gmail.com . Si quieres afiliarte aquí lo puedes hacer.