Hoy vamos a tratar de explicar cómo funciona el concepto de ‘Antigüedad’ en nuestro Convenio del Comercio del Metal, el que se aplica en Conasa. No es fácil de explicar, pero vamos a intentar aclarar todas las dudas.
La Antigüedad es un concepto objetivo, transversal y fijado en el tiempo, que permite cierto progreso económico dentro de la vida laboral en una Empresa. En muchas ocasiones, ésta puede suponer la única forma de progresión para muchos trabajadores y trabajadoras, de ahí su importancia.
Para entender la situación actual, es necesario echar un vistazo atrás en el tiempo. Inicialmente la Antigüedad se calculaba de una manera, pero a raíz de la renovación del Convenio en 2013, esto cambió.
Hasta Julio de 2013, se aplicaba de la siguiente manera: se establecía un aumento del 5% salarial por cada cuatrienio, sin límite de ciclos.
La Antigüedad es un concepto objetivo, transversal y fijado en el tiempo, que permite cierto progreso económico dentro de la vida laboral en una Empresa. En muchas ocasiones, ésta puede suponer la única forma de progresión para muchos trabajadores y trabajadoras, de ahí su importancia.
Para entender la situación actual, es necesario echar un vistazo atrás en el tiempo. Inicialmente la Antigüedad se calculaba de una manera, pero a raíz de la renovación del Convenio en 2013, esto cambió.
Hasta Julio de 2013, se aplicaba de la siguiente manera: se establecía un aumento del 5% salarial por cada cuatrienio, sin límite de ciclos.
Esto no significa que a los compañerxs que entraron antes de Julio 2013 le aplique la primera fórmula y al resto la segunda. Todxs actualmente nos regimos por el incremento actual del 3%. Lo único que aquellxs que, en el momento de aplicar el nuevo Convenio, estuviesen generando un cuatrienio del 5%, se incorporarían al nuevo sistema una vez acabado la antigüedad en el que se encontraba. Además de esto, se incluye una cláusula por el cual ningún trabajador (antiguo) podrá generar +35% de concepto de Antigüedad.
Este es el motivo por el que abordamos este tema. Este año 2019 se cumplen 6 años del cambio de la normativa, por tanto, justo ahora empezarán a aplicarse los primeros sexenios en Conasa. Habrá que estar atentos en nuestras nóminas para ver si se aplica correctamente la subida salarial prevista.
Por todo lo expuesto, es fácil llegar a la conclusión que en 2013 se firmó un acuerdo que perjudica notablemente nuestras condiciones laborales y de progresión. A todas luces, una mala noticia.
Bien por la coyuntura, la crisis económica o lo que fuere, estas son las condiciones actuales por las que nos regimos tras la firma en 2013 de la CEN, CC.OO y UGT.
ELA no estaba en la firma. No obstante, el pasado mes de Marzo se estableció la mesa para renovar el Convenio del Comercio del Metal, dado que precisamente finalizó el pasado 31 de Diciembre. Para dichas negociaciones, tenemos preparada una plataforma de reivindicaciones que próximamente os será entregada. Entre otras demandas, creemos que es el momento de volver a la fórmula que se venía aplicando con la Antigüedad antes de los recortes.
En próximos boletines os explicaremos cómo se negocia nuestro Convenio. Cómo se elige la representación, la importancia de las elecciones sindicales, cómo se renueva, dónde y cómo que se negocia….etc.
Como siempre, quedamos a vuestra disposición en nuestro correo por si algunx necesita que le ayudemos en el cálculo de la nómina respecto a la antigüedad, o confeccionar el calendario con la previsión de cuatrienios
Este es el motivo por el que abordamos este tema. Este año 2019 se cumplen 6 años del cambio de la normativa, por tanto, justo ahora empezarán a aplicarse los primeros sexenios en Conasa. Habrá que estar atentos en nuestras nóminas para ver si se aplica correctamente la subida salarial prevista.
Por todo lo expuesto, es fácil llegar a la conclusión que en 2013 se firmó un acuerdo que perjudica notablemente nuestras condiciones laborales y de progresión. A todas luces, una mala noticia.
Bien por la coyuntura, la crisis económica o lo que fuere, estas son las condiciones actuales por las que nos regimos tras la firma en 2013 de la CEN, CC.OO y UGT.
ELA no estaba en la firma. No obstante, el pasado mes de Marzo se estableció la mesa para renovar el Convenio del Comercio del Metal, dado que precisamente finalizó el pasado 31 de Diciembre. Para dichas negociaciones, tenemos preparada una plataforma de reivindicaciones que próximamente os será entregada. Entre otras demandas, creemos que es el momento de volver a la fórmula que se venía aplicando con la Antigüedad antes de los recortes.
En próximos boletines os explicaremos cómo se negocia nuestro Convenio. Cómo se elige la representación, la importancia de las elecciones sindicales, cómo se renueva, dónde y cómo que se negocia….etc.
Como siempre, quedamos a vuestra disposición en nuestro correo por si algunx necesita que le ayudemos en el cálculo de la nómina respecto a la antigüedad, o confeccionar el calendario con la previsión de cuatrienios