Ir al contenido principal

Plan de Igualdad, asignatura pendiente.

El pasado 1 de marzo se aprobó el Real Decreto-ley 6/2019 titulado de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. En este decreto se modifica la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombre que como bien sabemos, después de más de 10 años en vigor, no ha dado grandes resultados. 

Una de las modificaciones que aporta este Real Decreto Ley es que fija como obligatorio la existencia de un plan de igualdad en las empresas de más de 50 trabajadoras/es, y más concretamente fija como fecha máxima el 9 de marzo del 2020 para todas las empresas con más de 150 personas trabajadoras

Pero… ¿Qué es todo esto del Plan de igualdad? ¿en qué consiste? ¿Cuáles son sus objetivos? En el siguiente artículo vamos a intentar explicar de forma clara y sencilla la importancia de realizar un buen plan de igualdad en CONASA.

Volvemos un poco atrás en el tiempo, concretamente a 2007. La ley estatal que en ese año se publicó ya hablaba de la utilización de los planes de igualdad como un elemento más en la negociación colectiva. Como podéis imaginar, por desgracia, esto no se cumplió, sino que en la mayoría de los casos se convertía en una simple formalidad y un lavado de cara de las empresas. Estas solo buscaron cubrir el expediente y tras más de diez años han sido incapaces de dar pasos efectivos hacia la igualdad de género. 

Según el Real Decreto-ley 6/2019 un plan de igualdad ha de contener al menos las siguientes materias: 
Proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional, condiciones de trabajo (incluida la auditoría salarial entre hombres y mujeres), ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral. Infrarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual. 
Como veis se tratan de unos puntos importantes a abordad de cara a la obtención real de la igualdad entre hombres y mujeres. Pero, ¿por que son tan poco útiles los planes de igualdad planteados hasta ahora? 

Para nosotras la parte más importante en la elaboración de un buen plan de igualdad es el diagnostico. Cada empresa tiene una problemática diferente y unas situaciones propias. No hay dos empresas con una radiografía en cuanto a materia de genero se trata iguales. Por lo que es muy importante realizar ese estudio, analizar y evaluar la verdadera situación de nuestra empresa. ¿En qué estamos fallando? ¿Qué tenemos que mejorar? 

En CONASA no disponemos de un plan de igualdad por lo que antes del próximo marzo nuestro objetivo es disponer de un plan de igualdad que refleje de forma real la situación que vivimos día a día.

CONASA no necesita de la colaboración por parte del comité para la elaboración de este plan de igualdad, tampoco necesita de la aprobación por parte del comité; Ambas cosas la empresa las puede hacer de forma unilateral. 
Por nuestra parte haremos todo posible para que este plan de igualdad no sea, como ya hemos nombrado anteriormente, un simple formalismo para cumplir con la legislación.

Esperamos que el diagnostico sea real y contenga elementos como Distribución de genero en los diferentes puestos o en las diferentes categorías profesional, estudios y formación profesional. 

Desde ELA consideramos que concretamente en nuestro caso un punto importante puede ser el sueldo y los pluses que cada trabajador/ra percibe, así como el porcentaje de sueldos mas bajos y más altos por géneros. 

Otro punto importante es la jornada parcial o las excedencias, ¿Quiénes las disfrutan? ¿Son mayoritariamente mujeres? Y por último el llamado techo de cristal ¿Quienes ocupan los puestos de mayor responsabilidad? 

Como sabemos, CONASA es una empresa centrada a un sector masculinizado por lo que consideramos que es aun más importante la elaboración de un diagnostico acertado. 
Y hasta aquí esta pequeña introducción, en los próximos boletines os iremos informando sobre los avances que demos.



Entradas populares de este blog

Novedades para 2022

Os traemos las novedades laborales para el próximo año 2022. Actualización Tablas Salariales Con la entrada del año nuevo, se actualizarán las tablas salariales. Teniendo en cuenta el Convenio del Comercio del Metal suscrito en 2019, se establece un aumento de salarios del 3%. Según esto, las nuevas cuantías de las tablas salariales para 2022 serán las siguientes: El IPC de diciembre de 2021 en el estado ha sido del 6,7%, no parece que el de Navarra vaya a ser más bajo. Con este panorama, y con la política que aplica CONASA de absorber la remuneración variable añadiéndola al salario base, en las nóminas de aquellos compañeros y compañeras que disponen de este tipo de remuneración, traerá como resultado una subida de 0 € del sueldo líquido para esta parte de la plantilla. Esta forma de actuar, totalmente ventajista, arbitraria e injusta, acarrea la pérdida de poder adquisitivo de entorno al 6,7 % de estos compañeros y compañeras. El resto de la plantilla que cobra el salario bas...

La antigüedad en nuestro convenio, objetivo a recuperar

Hoy vamos a tratar de explicar cómo funciona el concepto de ‘Antigüedad’ en nuestro Convenio del Comercio del Metal, el que se aplica en Conasa. No es fácil de explicar, pero vamos a intentar aclarar todas las dudas. La Antigüedad es un concepto objetivo, transversal y fijado en el tiempo, que permite cierto progreso económico dentro de la vida laboral en una Empresa. En muchas ocasiones, ésta puede suponer la única forma de progresión para muchos trabajadores y trabajadoras, de ahí su importancia. Para entender la situación actual, es necesario echar un vistazo atrás en el tiempo. Inicialmente la Antigüedad se calculaba de una manera, pero a raíz de la renovación del Convenio en 2013, esto cambió. Hasta Julio de 2013, se aplicaba de la siguiente manera: se establecía un aumento del 5% salarial por cada cuatrienio, sin límite de ciclos. Esto no significa que a los compañerxs que entraron antes de Julio 2013 le aplique la primera fórmula y al resto la...

Bienvenidos y bienvenidas, Ongi Etorri!

Página de la sección sindical de ELA en la empresa CONASA. Bienvenidos y bienvenidas al blog de la sección sindical de ELA en la empresa CONASA. En este blog os iremos contando las novedades sindicales que se producen en la empresa e información adicional interesante para lxs trabajadores de CONASA. Si tienes alguna duda sindical, necesitas ayuda de tipo laboral, tienes algún conflicto laboral con la empresa o quieres participar, por favor contáctanos en el correo ela.conasa@gmail.com . Si quieres afiliarte aquí lo puedes hacer.