Ir al contenido principal

El trabajador 125


Hoy me gustaría hacer una reflexión acerca de una estrategia detectada a lo largo de mi corta experiencia sindical pero que vengo observando de forma continua en mi ya dilatada vida laboral . Esta estrategia consiste  en minimizar la carga personal en todas las decisiones que afecten a la plantilla de cualquier empresa, y crece exponencialmente cuanto más alto es el número de personas que trabajan en una compañía. Es decir, convertir a las personas en números.

En empresas pequeñas es más difícil que las personas encargadas de tomar las decisiones que afectan a la plantilla, sean capaces de abstraerse de sus situaciones personales, ya que hay más cercanía; almuerzan juntos, en muchas ocasiones trabajan codo con codo y eso une mucho. Aunque intentes convertirte en El Increíble Hulk  o en un killer sin alma de la Yakuza, a la hora de tomar decisiones en contra de los intereses de la plantilla, ese día a día hace valorar más a la persona y hace mucho más difícil la cosificación del trabajador, la perversa transformación de un trabajador a un  número.

La cosa cambia cuando formamos parte de una plantilla con un número ya importante, no digamos ya con una deslocalización muy marcada donde cada uno trabaja en la sede de un cliente, y como es en nuestro caso, formando parte de un sector con poca tradición en lo sindical.

En estas empresas, las personas encargadas de tomar las decisiones que afectan a la plantilla, tanto de forma conjunta como individual, usan este tipo de estrategia. Una de las acciones  que se llevan a cabo  dentro de esta estrategia, consiste en liberar de la carga personal a la persona, lo que conlleva una deshumanización del trabajor/a,  obviando que tras la persona despedida se encuentra  la vida del despedido, las personas con las que compartimos  nuestras vidas y toda una amalgama de afectos y necesidades que tenemos por costumbre desarrollar las personas en nuestro día a día. Esto hace que sea más fácil tomar ciertas decisiones.

Se entiende mejor con un ejemplo:

Quiero despedir a una persona para ahorrar costes, pero cuando hablo con esa persona no le digo que es por él/ella sino que podría haber sido cualquier otro/a, obvio su situación personal, su nombre, todo lo que hay detrás de él/ella y las consecuencias que va a  tener ese despido. Hago  que para mí sea un simple número, “el trabajador 125”.

Con todo esto consigo convencer a “el trabajador 125” de que no soy una mala persona, que no tengo la culpa, que hay un ente superior, una fuerza que está por encima de todos nosotros que hace que las cosas sean así y no podamos hacer nada para solucionarlo. Así tendré la conciencia tranquila y podré olvidarlo rápido para poder volverlo a hacer las veces que sea necesario al servicio del capital y del ahorro de costes.

Nada más lejos de la realidad. Esta es la gran mentira de “el trabajador 125”
A este/a trabajador/a se le somete a una tortura psicológica porque no sólo tiene que asumir su despido sino que tiene que entender a la persona que le despide. No podemos, no debemos permitirlo. 

Debemos enseñarle a esas personas que nos presionan con números, objetivos, despidos, recortes de salario, etc. Que nos lo hacen a nosotros, la persona con toda nuestra situación personal detrás, nuestras hipotecas, nuestras letras por pagar, nuestras parejas en paro, nuestros hijos/as a los/as que alimentar, y no dejarle nunca infravalorar nuestros servicios prestados, con los que nunca ha estado descontento mientras ha ganado el dinero deseado con nosotros.

No les dejemos, mantengámonos juntos/as, sindiquémonos, pidamos ayuda si es necesario, no les demos la razón, no permitamos la gran mentira de “el trabajador 125”. 





Entradas populares de este blog

Novedades para 2022

Os traemos las novedades laborales para el próximo año 2022. Actualización Tablas Salariales Con la entrada del año nuevo, se actualizarán las tablas salariales. Teniendo en cuenta el Convenio del Comercio del Metal suscrito en 2019, se establece un aumento de salarios del 3%. Según esto, las nuevas cuantías de las tablas salariales para 2022 serán las siguientes: El IPC de diciembre de 2021 en el estado ha sido del 6,7%, no parece que el de Navarra vaya a ser más bajo. Con este panorama, y con la política que aplica CONASA de absorber la remuneración variable añadiéndola al salario base, en las nóminas de aquellos compañeros y compañeras que disponen de este tipo de remuneración, traerá como resultado una subida de 0 € del sueldo líquido para esta parte de la plantilla. Esta forma de actuar, totalmente ventajista, arbitraria e injusta, acarrea la pérdida de poder adquisitivo de entorno al 6,7 % de estos compañeros y compañeras. El resto de la plantilla que cobra el salario bas...

La antigüedad en nuestro convenio, objetivo a recuperar

Hoy vamos a tratar de explicar cómo funciona el concepto de ‘Antigüedad’ en nuestro Convenio del Comercio del Metal, el que se aplica en Conasa. No es fácil de explicar, pero vamos a intentar aclarar todas las dudas. La Antigüedad es un concepto objetivo, transversal y fijado en el tiempo, que permite cierto progreso económico dentro de la vida laboral en una Empresa. En muchas ocasiones, ésta puede suponer la única forma de progresión para muchos trabajadores y trabajadoras, de ahí su importancia. Para entender la situación actual, es necesario echar un vistazo atrás en el tiempo. Inicialmente la Antigüedad se calculaba de una manera, pero a raíz de la renovación del Convenio en 2013, esto cambió. Hasta Julio de 2013, se aplicaba de la siguiente manera: se establecía un aumento del 5% salarial por cada cuatrienio, sin límite de ciclos. Esto no significa que a los compañerxs que entraron antes de Julio 2013 le aplique la primera fórmula y al resto la...

Bienvenidos y bienvenidas, Ongi Etorri!

Página de la sección sindical de ELA en la empresa CONASA. Bienvenidos y bienvenidas al blog de la sección sindical de ELA en la empresa CONASA. En este blog os iremos contando las novedades sindicales que se producen en la empresa e información adicional interesante para lxs trabajadores de CONASA. Si tienes alguna duda sindical, necesitas ayuda de tipo laboral, tienes algún conflicto laboral con la empresa o quieres participar, por favor contáctanos en el correo ela.conasa@gmail.com . Si quieres afiliarte aquí lo puedes hacer.